El más digno homenaje a la vida

Consuelo en los últimos momentos: Cómo hacerle frente

Si busca brindar consuelo es importante que primero recuerde algo esencial. Si algo tenemos asegurado todos, es esa partida. Sin embargo, muchas veces, cuando un ser querido, un familiar o un amigo cercano está en ese proceso, no sabemos cómo manejar o reaccionar ante la situación.

El fin de semana pasado un ser muy querido para mí partió de este mundo. Meses atrás y a pesar de la distancia, pues ella estaba en un país y yo en otro, siempre estuve pendiente. Una de las personas que la cuidaba me comentaba que en ocasiones era difícil, pues a veces mi tía, que fue la que falleció, se ponía grosera. Y cómo no, si el dolor que sentía y quizás el saber que pronto se iría no debió ser nada agradable. Afortunadamente, revisando información yo le comenté a esta persona que eso es un paso normal entre las personas que se van morir.

Por ello, consideramos importante compartir 6 acertados consejos que brinda Shannon Steen-Larsen (consejera especializada en el matrimonio, la familia y el desarrollo humano, así como en la gestión empresarial y una de las editoras del blog eHow) para salir adelante frente a alguien que está por morir. Estos son:

1. Ante todo consuelo, es necesario mantener una actitud positiva.

La persona que se está muriendo puede tener una gran cantidad de ira y puede sacarla hacia los que ama, lo que crea una situación muy estresante. Es importante no tomarse personal nada que él o ella pueda decir. Básico es comprender que la persona moribunda puede estar enojada porque él o ella padece dolor o tiene miedo de morir. Es indispensable hacer todo lo posible para crear y mantener un ambiente positivo para la persona que está por morir.

2. No abrumes a la persona con los visitantes

 Las visitas de los familiares o amigos cercanos deben ser mínimas y es aconsejable hablar con los visitantes antes de que estén con la persona que está por morir, para que muestren una actitud feliz y positiva y eviten ponerse muy emotivos. La idea es que los últimos días de la persona moribunda sean felices, no tristes y emocionales.

3. Durante el consuelo, no entierres tus sentimientos 

Habla con un amigo o miembro de la familia y comparte tus sentimientos de tristeza y dolor. Platicar de la situación puede ayudar a aliviar algo de la tensión y la tristeza que sientes.

4. Rememorar los buenos tiempos brinda consuelo

Platique acerca de los buenos momentos que pasaron juntos y cómo influyó positivamente en tu vida o lo que te enseñó. Comparta sus sentimientos de amor y gratitud con él o ella. Esto puede ayudar a que le des cierre al proceso de morir.

5. Comprenda el proceso de lo inevitable. 

Va a estar mejor preparado para hacer frente a una persona que está muriendo si entiendes el proceso de la muerte. La persona que muere probablemente experimentará una disminución del apetito, duerma más, se incremente su desasosiego, haya cambios en su respiración (incluyendo apnea durante el sueño), padezca de pérdida del control de la vejiga y los intestinos, y tenga cambios mentales (es decir, que afirme haber hablado con alguien que ya murió o que vea lugares que tú no ves). Todas estas son formas en que el cuerpo se prepara para separarse de esta vida. Sé de apoyo y comprende a la persona que está por dejar este mundo.

6. Identifique las señales 

Los signos de fallecimiento, son: mirada fija en un punto específico, falta de respiración, falta de latido cardíaco, el relajamiento de esfínteres, la mandíbula relajada con la boca ligeramente abierta, y que no hay respuesta. Cuando la persona ha fallecido, si no está en un hospital, llama a tu médico local o de cabecera para obtener ayuda.

Y recuerda, a pesar de todo: ¡a sonreír, agradecer y abrazar tu vida!

¡Gracias por existir, compartir y estar![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentar

Tu correo no será visible públicamente